
1. Formatos grandes de AHORRO, para toda la familia o para varios meses.
2. Complementos sin aditivos sintéticos, fabricados en la UE.
3. Análisis de laboratorios externos: metales pesados, pesticidas, patógenos.
4. Organización sistemática de las enfermedades y productos. Explicación de las patologías.
Historia y Principios
El origen de saluddigestiva.es: "somos lo que asimilamos y la forma en que vivimos"
Saluddigestiva.es es un proyecto que nace al amparo de la experiencia personal y profesional de un grupo de personas que se mueven en el ámbito de la salud natural y la medicina convencional, que van constatando, en sus investigaciones y en la práctica, que la sanación de casi todas las enfermedades -incluyendo muchos problemas psiquiátricos- pasa casi siempre, de una manera u otra, por la mejora de la salud gastrointestinal. Pues una mala nutrición, bien sea por una alimentación deficiente, o por una mala absorción de nutrientes, produce carencias en el organismo que debilitan progresivamente sus órganos y sus funciones; lo cual, junto al grado de toxicidad que reina hoy en día en el ambiente y la degradación de los propios alimentos, son causa principal de un sinfín de patologías. Podría decirse por tanto, en el terreno de la salud, que somos lo que absorbemos y asimilamos -y no lo que comemos-; y que nuestras enfermedades reflejan en gran medida el estado de nuestros órganos digestivos -sobre todo del hígado, estómago e intestinos-, a la par que nuestra dieta y estilo de vida.
Nuestros Principos Naturopáticos
Las ramas o escuelas de la Medicina Natural que fundamentan el proyecto de saluddigestiva.es son sobre todo:
-El higienismo, que promueve una alimentación y una forma de vida lo menos tóxica posible para el organismo; y busca la potenciación del sistema inmune y la salud, mediante la limpieza y desintoxicación de los órganos vitales, y los ayunos.
-La dieta metabólica, que ayuda a descubrir de forma personalizada la tendencia metabólica de las células de cada individuo a la hora de producir energía, de modo que según sea esta, el equilibrio de nutrientes (grasa, hidratos, proteína), debe ser distinto.
-La nutrición ortomolecular, que estudia los desequilibrios de micronutrientes (vitaminas y minerales) en el organismo, e intenta compensarlos con cambios en la dieta y suplementos nutricionales lo más naturales posibles, en dosis fisiológicas.
La medicina funcional: que basa la curación en el estudio personalizado de cada paciente, para descubrir las múltiples causas que subyacen bajo la enfermedad.
-El Ayurveda, que sigue una visión similar a la moderna dieta metabólica y al higienismo, pero basada en categorias, alimentos y hierbas de la medicina Hindú ancestral.
-La Fitoterapia, que busca en las propiedades medicinales de las plantas una ayuda para la sanación
Referentes científicos